Mostrando entradas con la etiqueta documental multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental multimedia. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

Soul-Patron


       Soul-Patron es un documental digital realizado en flash por el joven artista multimedia alemán Frederik Rieckher. Este webdoc fue producido en 2010 y tiene como objetivo retratar y transmitir la atmósfera de Japón, así como  enseñar algo sobre la religión, cultura y sociedad de ese país. Se centra con este fin en Mizuko Jizó, el patrón de los niños muertos que, según la mitología japonesa, no pueden encontrar su camino en el mundo del más allá. Jizó protege a estas almas y las esconde de los demonios ocultándolas en los faldones de sus ropajes. El viaje comienza en el templo Kumakuru y nos lleva a través de Tokyo y Osaka hasta la casa de Mizuko Jizó, un lugar de paz y oración en Kyoto. El viaje está conducido por Tokotoko, un conejillo animado, destinado a ser regalado a un niño que murió al nacer.
      El proyecto consta de 34 escenas -en total más de 6 horas de material en formato vídeo- a través del cual podemos navegar a nuestro antojo, interactuando  mientras hacemos el viaje. En cada escena, podemos hacer zoom en los detalles visuales, recibir información sobre asuntos sociales o religiosos y enlazar con otras escenas.
       Este viaje interactivo a través de Japón tiene una interface multiventana y un diseño encantador. Particularmente me han conmovido las primeras imágenes con los cableados de la luz, los inciensos en los templos y la banda sonora de fondo. Hay también detalles sutiles y hermosos, como unas hojillas verdes que se mueven en el ramo que adorna una estatua de Buda.
     En este blog ha aparecido también la reseña de otro webdoc 

Entrada publicada por Juan José Díez

Share/Save/Bookmark

miércoles, 13 de julio de 2011

This Land

    En marzo de 2007, la directora de cine documental Dianne Whelan se unió a una misión militar canadiense que tenía como objetivo plantar una bandera en el lugar más septentrional del país, siguiendo la política del gobierno de Canadá de reafirmar su soberanía sobre las regiones árticas.Viajando en motos de nieve, cubrieron más de 2.000 km. sobre un terreno helado, inhóspito y desolado. Dianne realizó un documental de 35 minutos que narra en imágenes la expedición. Era la única mujer del equipo y llegaron a 400 km del Polo Norte. La película sigue esta peripecia a través de ventiscas, aguas de hielo fracturado e imposibles glaciares, todo a una temperatura de -50ºC.
    El documental tiene una versión adaptada para internet que también se llama This Land, fue publicada en Junio de 2010 y ganó el premio al mejor sitio multimedia en los Online Journalism Awards. Está programada en flash y tiene una versión en francés y un blog. En ella hay un capítulo para cada día de los 16 que duró la misión y en cada uno de ellos la narradora, con el apoyo de breves textos y un fondo musical, cuenta lo más significativo de la jornada.
    Aunque esta versión para internet no es literatura, sino que sigue siendo un documental, su elegante factura multimedia  muestra las posibilidades de enriquecer con música e imágenes la literatura de viajes o las obras de ficción que ocurran en grandes espacios naturales o en lugares exóticos.
Entrada publicada por Juan José Díez



Share/Save/Bookmark
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...