Eugenio Tiselli ha publicado en editorial Delirio un libro de setenta poemas automáticos con el título El drama del lavaplatos. El autor ha reflejado en papel la actividad de su máquina poética PAC. Aunque el programa puede utilizarse de otras maneras, Tiselli ha elegido en este caso la mediación del inglés. Empieza con la introducción de un "verso semilla" en castellano, lo vierte al inglés con una traducción automatizada de las que hay en internet, a esta versión inglesa le busca sinónimos ingleses, y es ésta la que otra vez la máquina traduce al castellano. Con tal resultado final, el autor sólo interviene para suprimir incoherencias gramaticales o, si le gusta, simplemente lo deja como está. Una vez conseguido el primer verso, lo toma de nuevo como "verso semilla" para fabricar el siguiente y así hasta completar el poema. Veamos un ejemplo:
Miente la noche cuando calla
Miente el ocaso antes del silencio
miente el crepúsculo ido
miente la puesta de sol que viaja
lo miente
cuarto del salón del sol
que columpia por silencios
el volumen del coche
silla de las mentiras
de solitario
algunos otros columpios para silencios
el cuerpo del juego
Cuenta el libro con un prólogo de Fernando Broncano donde dice: "El drama del lavaplatos demuestra la antigüedad de la postpoesía, la mística del subconsciente de la cacharrería... el automatismo de la humildad del poeta que acepta el ofrecimiento de la transferencia de la máquina angustiada".
En el epílogo Vicente Luis Mora cuenta su experiencia con el PAC para construir un verso gongorino.
Entrada publicada por Juan José Díez

No hay comentarios:
Publicar un comentario