viernes, 29 de abril de 2011

Tormenta en la nube


    Durante gran parte de la semana pasada, un fallo en los servidores del sistema EC2 (acrónimo de Elastic Computing Cloud) de Amazon ha hecho que una parte significativa de La Nube haya estado inoperativa. Esta caída de los servidores ha afectado a servicios como Quora, Foursquare, HotSuite, ReddIt, Sony Network o CoTweet por citar sólo los más conocidos aunque los perjudicados han sido varios millares de sitios y cientos de miles de usuarios. El fallo ocurrió por una causa banal el jueves 21 en la madrugada (hora local) pero se fue extendiendo en cascada hasta generar un problema importante que ayer domingo, 24 de abril, aún no estaba plenamente solucionado. En concreto, el fallo se inició en el centro de servidores de Virginia cuando varios sistemas comenzaron a realizar copias de seguridad automáticas de los datos. Hasta ahí, nada anormal. Pero, por motivos desconocidos, los algoritmos no detectaron la finalización correcta de los back-ups y las copias continuaron haciéndose y haciéndose, una sobre otra, saturando rápidamente los servidores. El sistema intentó almacenar los datos en otros servidores dando lugar a una explosión de problemas de saturación y conectividad que acabaron por hacer caer el sistema. Un asunto que los ingenieros no han podido resolver rápidamente y que ha tenido a la Nube caída por muchas horas. Aunque el mismo jueves a la noche (ya el viernes en España), se había restablecido el funcionamiento básico, muchos de los problemas de conexión continúan permaneciendo.

    La informática en Red, en La Nube, está de moda. Permite, para el usuario final, almacenar datos y aplicaciones en un ente aparentemente virtual que no es su ordenador, llamándolos sólo cuando le son necesarios. Así, no tiene problemas de espacio ni de gestión de los datos. “Algo” almacena todo, “algo” hace copias de seguridad para asegurar que los datos no se pierden, “algo” se preocupa de que todo funcione correctamente. Esta sensación de (falsa) seguridad y de comodidad ha hecho que la Cloud Computing sea un concepto que haya pasado de ser una locura hace apenas cinco años a ser un elemento indispensable de la Red y la Web 2.0. Hoy, en día, a casi nadie se le ocurriría mantener sus propios servidores, gastar en electricidad, asegurar que funcionen las 24 horas del día, 7 días a la semana, invertir en discos duros de mucha capacidad. Es mucho más sencillo y conveniente delegar todo ello en “algo” que lo hace por nosotros por un pequeño precio: La nube. A nivel más particular, son millones los usuarios que, en vez de comprar un disco duro y dedicar horas a hacer copias de seguridad, confían sus datos a servidores de correo (Hotmail, Yahoo, Gmail,…) o a discos duros virtuales en la nube (Dropbox, etc). Todo esto es posible, obviamente, si el servicio está disponible. Si no lo está, ni hay web, ni hay sitios, ni podemos almacenar datos ni podemos llamarlos, nuestras aplicaciones están inoperativas, etc.

    El problema es que ese “algo” no es magia ni virtualidad pura. Por el contrario, son ordenadores y software que pertenecen a unas pocas empresas con la capacidad y el poder empresarial suficientes para invertir en todos esos medios y recursos y ponerlos a nuestra disposición. De hecho, EC2 es uno de los mayores servicios de alojamiento en la nube. La Nube es cómoda y permite el acceso a la Red a casi cualquiera, pero presenta una serie de problemas de gran calado:

    1.- Fiabilidad: La seguridad de funcionamiento está concentrada en los servidores de unas pocas empresas de alojamiento. Si estos fallan, falla todo. En cierta medida, la Nube es un concepto antagónico con el de Internet. La creación de la red fue un invento militar precisamente para evitar que la caída de un centro de datos dejara sin información al mando del ejército. Así, se creó la red de redes, donde una malla de conexiones múltiples aseguraban que si fallaba una, habría otra disponible. La redundancia masiva permitía asegurar que siempre podría encontrarse un camino entre dos puntos para transmitir los datos. 
    La realidad es, sin embargo, distinta. Si bien, a pequeña y local escala el principio de redundancia de caminos sigue existiendo, esto ya no es cierto a escala planetaria por la simple razón de que hacerlo así requeriría unas inversiones inalcanzables hasta para los gobiernos. El cableado de Internet mundial se concentra en unos pocos cables transatlánticos, unos pocos satélites orbitales y unos muy pocos nodos de concentración del flujo de información. Además, muchos de los millones de ordenadores que componen las subredes usan La Nube confiando los datos a ese grupo de servidores de alquiler pertenecientes a unas pocas empresas.
    ¿Qué tenemos entonces? Que la red se basa en unos pocos conductos de comunicación controlados por unas pocas empresas de telefonía poderosas y en unos pocos centros de datos (grandes, pero pocos) que dependen de unas poderosas empresas de gestión de datos. Si estos pocos elementos (bien sean cables o bien sean servidores) fallan, todo el tinglado se cae. Algo así ocurrió no hace mucho cuando un barco cortó accidentalmente un cable submarino en el océano dejando a media Asia sin Internet o ha ocurrido ahora con la caída del servicio de Amazon.
    Hay que ser consciente que la Ley de Murphy se aplica también a la Nube. Si algo puede ir mal, irá mal.

    2.- Complicación de restauración. Los servidores en nube facilitan la vida y el acceso a red pero son complicados de manejar y mantener. Si fallan, como ha sido el caso, su restauración es lenta y trabajosa. El usuario quiere rapidez de descarga y de subida de datos y eso se logra manteniendo en memoria viva la mayor parte de datos. Cuando el sistema cae hay que restaurarlo todo desde lentos discos duros de respaldo. Y son muchos petabytes a restaurar lo que obliga a hacer la restauración lentamente para no sobrecargar las transmisiones.
 
    3- Imposibilidad de prever fallos en cadena. Hay una única manera, hoy por hoy, de evitar fallos catastróficos de la nube. Y esta es – nuevamente- la redundancia. La redundancia puede conseguirse de varias maneras (desde la física como pueden ser las duplicaciones de ordenadores, de discos, de cables, etc. hasta la redundancia virtual que se basa en duplicar los ficheros en sistemas distintos y aislados). Así, por ejemplo, Amazon dispone de centros de datos en varios lugares del mundo, separados de manera que la caída de un grupo de servidores no afecte a otro. Normalmente nuestros datos están en una determinada zona (denominada AZ) con el back-up de esos datos en esa misma AZ. ¿Pero qué ocurre si falla esa zona como ha sido el caso? No tendremos acceso ni a los datos ni a su copia de seguridad porque toda la zona está caída. En este escenario podemos pensar en duplicar nuestros datos en varios grupos de servicio geográficos. Si uno falla, podemos recurrir al otro. Pero, si como también ha sido el caso, los problemas de conectividad se extienden tampoco puede asegurarse el servicio. Si algo puede ir mal, irá. Un fallo en cadena de una red tras otra es improbable, pero no imposible.

    Otra posibilidad es que sea la propia aplicación- y no el servicio- el que se haga cargo de crear dinámicamente la redundancia necesaria de modo que, pase lo que pase con la nube, podrá seguir funcionando. Esto sea lograría buscando servidores aislados que no puedan interferirse y almacenando duplicados de los datos en ellos, con algoritmos que no dependan de un único canal de almacenamiento (por así decirlo, no valdría que mi programa sólo supiera descargar datos de Dropbox por poner un ejemplo, que siempre fuera a buscarlos allá), con programas que sean capaces de reconfigurarse automáticamente en función de los acontecimientos, con bases de datos relacionles y autosoportadas. Claro, esto no está al alcance de un usuario medio. Buscando la simplicidad de la nube nos estamos complicando la vida y si tuviésemos que hacer todo eso, ¿Para qué necesitamos la nube?.

    Y, siempre hay que tenerlo en cuenta, lo que nadie puede evitar es que las empresas proveedores de servicio (Nube o telefonía) quiebren y desaparezcan llevándose la nube con su bancarrota.

    4.- Confidencialidad de los datos. Dado que todo el flujo de información se almacena en manos de muy pocas empresas y circula por conexiones controladas por otras pocas, es obvio que es sencillo controlar nuestros datos. Basta situar unos pocos controladores de datos (sniffers) en ciertos nodos o en ciertos cables para poder conocer todo de nosotros. Este “Big Brother” es, sin duda alguna, uno de los problemas filosóficos más importantes de la Nube y ya ha sido tratado anteriormente aquí, aquí y aquí .
 
Entrada publicada por Félix Remírez en Biblumliteraria

Share/Save/Bookmark

miércoles, 27 de abril de 2011

Tercer número de la revista TOKEN

             

    Ha tardado un poco más de lo esperado, pero ya tenemos aquí una nueva entrega de la revista TOKEN, repleta de contenidos y con algunas sorpresas. En éste número entrevistamos a dos personajes de la esfera lúdica hispana: Santiago Eximeno, autor del juego de tablero El Internado y escritor de terror y fantasía; y Chechu Nieto, ilustrador y diseñador gráfico de juegos como Palenque, Belgium 1831 o Ascending Empires. Ambos nos contarán su opinión sobre la actualidad lúdica y sobre su trabajo. Muchas gracias a los dos por prestarnos su tiempo respondiendo a nuestras preguntas.
   En lo que a juegos se refiere, comentamos los siguientes: Arimaa, el ajedrez de los animales; Go, el milenario juego de estrategia oriental; Horus, un juego abstracto disfrazado de faraón egipcio; Architekton, un entretenido juego de colocación de losetas; y por último el juego de cartas de World of Warcraft, un sucedáneo de Magic muy bien hecho.
     En el apartado de relatos contamos nuevamente con la presencia de Kela Karrasko, la joven escritora que ya nos entusiasmó en el anterior número, que ahora nos trae a “La chica de la curva”. También vuelve Jesús F. Alonso con su relato “Llega la primavera”, y debuta en la revista Víctor Atobas, con su relato sobre “Three Folks”.
   Vir Covi nos enseña un poco de historia con sus aportaciones históricas a los juegos reseñados, y además nos trae un artículo sobre la historia más reciente de Egipto y la revuelta árabe. Además nos cuenta qué era el Ojo de Horus y porqué los egipcios antiguos lo consideraban el mayor amuleto sanador del mundo. En el apartado de viñetas y fotogramas, Jesús F. Alonso nos trae un nostálgico artículo sobre Bola de Dragón, la entrañable y divertida (y violenta al final) serie de Akira Toriyama que tan buenos ratos nos hizo pasar en nuestra juventud. 
   En la sección más literaria de la revista, José Mª Bellostas nos presenta la primera parte de su artículo “Las piezas del juego”, donde nos descubre a un genial autor un poco desconocido hoy en día: Georges Perec, y sus juegos literarios. 
   Así que, ¿a qué esperas? Puedes descargar la revista desde aquí: Revista TOKEN número 3. ¡A leer y a jugar!
 Entrada publicada por Xavi Carrascosa en Yonostudio

Share/Save/Bookmark

lunes, 25 de abril de 2011

ACM Hypertext Conference


    La 22ª ACM Hypertext Conference tendrá lugar en Eindhoven (Holanda) entre los días 6 y 9 de Junio. Se trata de una ya clásica convocatoria que reúne a importantes investigadores sobre los sistemas y las prácticas de la teoría del hipertexto. En esta ocasión se centrará en la web semántica, en las redes sociales y en los entornos de hipermedia colaborativos. En concreto se organizará en torno a cuatro ejes temáticos:
 1: Dynamic and Computed Hypermedia
 2: Emerging Structures and Ubiquitous Hypermedia
 3: Social Media (Linking People and Things)
 4: Interaction, Narrative, and Storytelling

   Una versión PDF del formulario para la presentación de artículos puede descargarse aquí .

Share/Save/Bookmark

viernes, 22 de abril de 2011

¿Se cruzarán las plataformas?

    En las últimas semanas corren rumores de que Apple lanzará un lector de libros digitales basado en E-ink, a la vez que corren noticias de que Amazon propondrá en el mercado un tablet. Es decir, cada compañía irrumpiendo en el nicho en que su competidor es fuerte.
   Independientemente de que todo esto llegue a concretarse, sí parece que ninguno de los lectores puede cantar victoria. Las tabletas tienen las ventajas de que actúan como un pequeño ordenador, que son en color, que permiten visualización multimedia y que corren aplicaciones de todo tipo. Los e-readers de tinta electrónica son indiscutiblemente mejores cuando se trata de leer bajo luz intensa, no cansan la vista en lecturas prolongadas, etc. Es evidente que tanto Apple como Amazon conocen las ventajas de sus productos pero también las desventajas, e intentan satisfacer a todos los usuarios.
    En mi opinión, en cualquier caso, son movimientos destinados a perecer en el futuro a medida que la tecnología avance. Tanto las tabletas como los lectores de tinta electrónica son dispositivos que están de moda pero que tecnológicamente dejan muchísimo que desear. Y mucho más los teléfonos que dejarán ciegos a media humanidad con sus pantallas diminutas, al menos mientras la presbicia y la miopía sigan acompañando a la raza humana.
    El lector futuro será un ordenador en toda regla, mucho más potente que los laptops actuales, con todas las ventajas de un ordenador actual y muchas más, entre las que citaré velocidad, memoria masiva ligera de semiconductor, ínfimo consumo de batería o recarga inalámbrica, ligereza hasta el punto de parecerse a un papel plegable - grande cuando lo usamos, pequeño cuando lo metemos al bolsillo- , y con pantalla muy amplia (por desdoblamiento) legible sin refresco en cualquier situación de luminosidad. No hay ninguna razón para tener dispositivos diferenciados. Lo demás, son los pasos que se dan cuando no hay más. Por hacer un símil con la técnica aerospacial podriamos decir que hemos pasado por el globo Montgolfier y estamos en el avión biplano de hélice de la primera contienda mundial. Pero tenemos que llegar a los jets, a los cohetes de plasma o a las naves espaciales antigravitatorias. Ahí le andamos.

Entrada publicada por Félix Remírez en Biblumliteraria



Share/Save/Bookmark

viernes, 15 de abril de 2011

No es malo pensar sobre el ser y la belleza en vísperas de la Pascua Florida

      “El edificio en pie descansa sobre el fondo rocoso. Este reposo de la obra extrae de la roca lo oscuro de su soportar tan tosco y pujante para nada. En pie hace frente a la tempestad que se enfurece contra él y así muestra la tempestad sometida a su poder. El brillo y la luminosidad de la piedra aparentemente debidas a la gracia del sol, sin embargo, hacen que se muestre la luz del día, la amplitud del cielo, lo sombrío de la noche. Su firme prominencia hace visible el espacio invisible del aire. Lo inconmovible de la obra contrasta con el oleaje del mar y por su quietud hacer resaltar su agitación. El árbol y la hierba, el águila y el toro, la serpiente y el grillo, toman por primera vez una acusada figura, y así adquiere relieve lo que son. Este mismo nacer y surgir en totalidad fue llamado tempranamente por los griegos la físis. Ilumina a la vez aquello donde y en lo que funda el hombre su morada. Nosotros la llamamos la tierra.
   El estar en pie del templo da a las cosas su fisonomía y a los hombres la visión que tienen de sí mismos. Esta visión queda abierta sólo mientras la obra es una obra y el dios no ha huido de ella.
(M. Heidegger, “El origen de la obra de arte”, p.71-72, FCE)

      “El edificio en pie descansa sobre el fondo rocoso. Este reposo de la obra extrae de la roca lo oscuro de su soportar tan tosco y pujante para nada. En pie hace frente a la tempestad que se enfurece contra él y así muestra la tempestad sometida a su poder. El brillo y la luminosidad de la piedra aparentemente debidas a la gracia del sol, sin embargo, hacen que se muestre la luz del día, la amplitud del cielo, lo sombrío de la noche. Su firme prominencia hace visible el espacio invisible del aire. Lo inconmovible de la obra contrasta con el oleaje del mar y por su quietud hace resaltar su agitación. El árbol y la hierba, el águila y el toro, la serpiente y el grillo, toman por primera vez una acusada figura, y así adquiere relieve lo que son. Este mismo nacer y surgir en totalidad fue llamado tempranamente por los griegos la "físis". Ilumina a la vez aquello dónde y en lo que funda el hombre su morada. Nosotros la llamamos "la tierra".
   El estar en pie del templo da a las cosas su fisonomía y a los hombres la visión que tienen de sí mismos. Esta visión queda abierta sólo mientras la obra es una obra y el dios no ha huido de ella."

M. Heidegger, El origen de la obra de arte, p.71-72, México, FCE.


                 En la oscura boca del gastado interior bosteza la fatiga de los pasos laboriosos. En la ruda pesantez del zapato está representada la tenacidad de la lenta marcha de los largos y monótonos surcos de la tierra labrada, sobre la que sopla el ronco viento. En el cuero está todo lo que tiene de húmedo y graso el suelo. Bajo las huellas se desliza la soledad del camino que va a través de la tarde que cae. En el zapato vibra la tácita llamada de la tierra, su reposado ofrendar el trigo que madura y su enigmático rehusarse en el yermo campo baldío del invierno. Por este útil cruza el mudo temor por la seguridad del pan, la callada alegría de volver a salir de la miseria, el palpitar ante la llegada del hijo y el temblar ante la inminencia de la muerte en torno.(…)
El cuadro de Van Gogh es el hacer patente lo que el útil, el par de zapatos del labriego, en verdad es. Este ente sale al estado de no ocultación de su ser. El estado de no ocultación de los entes es lo que llaman los griegos “alezéia”. Nosotros decimos “verdad”.
Martín Heidegger, El origen de la obra de arte, p.60, FCE
 
    "En la oscura boca del gastado interior bosteza la fatiga de los pasos laboriosos. En la ruda pesantez del zapato está representada la tenacidad de la lenta marcha de los largos y monótonos surcos de la tierra labrada, sobre la que sopla el ronco viento. En el cuero está todo lo que tiene de húmedo y graso el suelo. Bajo las huellas se desliza la soledad del camino que va a través de la tarde que cae. En el zapato vibra la tácita llamada de la tierra, su reposado ofrendar el trigo que madura y su enigmático rehusarse en el yermo campo baldío del invierno. Por este útil cruza el mudo temor por la seguridad del pan, la callada alegría de volver a salir de la miseria, el palpitar ante la llegada del hijo y el temblar ante la inminencia de la muerte en torno.(…)
    El cuadro de Van Gogh es el hacer patente lo que el útil, el par de zapatos del labriego, en verdad es. Este ente sale al estado de no ocultación de su ser. El estado de no ocultación de los entes es lo que llaman los griegos “alezéia”. Nosotros decimos “verdad”."

Martín Heidegger, El origen de la obra de arte, p. 60, México, FCE

Entrada publicada por Juan José Díez

Share/Save/Bookmark

miércoles, 13 de abril de 2011

Videolit


    Videolit.org es una red social que quiere servir como plataforma de intercambio entre artistas y pedagogos trabajando con la palabra y la imagen con finalidades creativas, formativas y divulgativas. Aunque están presentes la danza, las performances, las instalaciones, la publicidad, el diseño... su principal recurso son los videolit: textos literarios ilustrados con animaciones, dibujos o filmaciones en soporte video. Como ejemplo, en la web del proyecto podemos ver uno sobre el poema de Rilke «Der panther». O también "Revolta", dirigido por Aleix Cort, sobre los hermanos Ferrater. En el plano didáctico tenemos, entre otros, los videolits de la profesora Inma Sanmartin del IES Gabriel Ferrater, de Reus, sobre Poesía Inglesa. Queda abierta además la posibilidad de inscribirse en la comunidad y participar con aportaciones propias.
    Videolit forma parte de La Paraula Pixelada, un proyecto con el apoyo de la Institució de les Lletres Catalanes de la Generalitat de Catalunya puesto en marcha en 2005 con "el objetivo de investigar la experimentación de un lenguaje artístico y textual que busca la hibridación entre literatura, arte y los temas claves del pensamiento contemporáneo."
    Aleix Cort, Toni García y Cori Pedrola forman el equipo de Videolit. Aleix Cort ha explicado el proyecto en esta reciente entrevista de La Vanguardia.

Entrada publicada por Juan José Díez


Share/Save/Bookmark

lunes, 11 de abril de 2011

Blog del Quadern Gris

                                 
.
      El quadern gris se presentó en formato blog, el bloQG, el 8 de marzo del 2008 (nunca es tarde, si la dicha es buena), por iniciativa de la asociación Xarxa de Mots, con ocasión del 111 aniversario del nacimiento de Josep Pla. El diario empieza también un 8 de marzo, pero de 1918, y dura hasta el 15 de noviembre de 1919. En el blog, en la columna derecha, aparece un calendario con cada una de las fechas en las que Pla escribió sus apuntes. Han realizado este trabajo Jordi Palou y Ramon Torrents y han contribuido a hacerlo posible los herederos de Pla, la Fundació Josep Pla, de Palafrugell, la Institució de les Lletres Catalanes y l’Institut d’Estudis Catalans.
    Esta diario es para muchos la obra maestra de Pla. Su mirada escéptica, socarrona, tierna a veces, cruel otras, siempre humana, se expresa en una prosa de una belleza semántica y musical que aún en castellano (en la magnífica versión de Dionisio Ridruejo) se lee y suena con una fluidez natural y casi sinfónica. Ni que decir tiene cómo debe disfrutarla un lector catalán.
   ¿Se gana algo con ponerla en formato blog?  No todas las ganancias han de ser esenciales, y las de aquí, aunque no lo sean, pues todo Pla está en su prosa, enriquecen, adornan, amplían el texto sin entorpecerlo o escamotearlo. Cada entrada tiene algunas fotografías de la época que nos ponen frente a personajes y paisajes descritos por Pla o también enlaces a información textual (ej. Mateo Morral), todo de una manera discreta, no invasiva.
                                        
     Los comentarios de los lectores obran la maravilla de conectar sensibilidades separadas por un siglo y algunos aportan informaciones muy curiosas sobre el autor y su época. El aspecto general es sobrio, las ilustraciones en blanco y negro, todo colabora a enriquecer la atmósfera creada por Pla.
Entrada publicada por Juan José Díez
Share/Save/Bookmark

viernes, 8 de abril de 2011

The Witness, la primera película transmedia


    The Witness es una película transmedia que convierte a los espectadores en participantes y actores de la trama, sirviéndose de la realidad aumentada y de los juegos de realidad alternativa (ARG) con la colaboración necesaria de los móviles conectados a internet. Ha sido realizada en marzo de 2011 por la 13th Street Universal, sucursal de la NBC Universal en Alemania.
   La publicidad de la película dice: "Olviden internet, estamos ante la primera película de outernet", pretendiendo designar así una red que conecta con la realidad exterior, y no sólo unos ordenadores con otros como hace internet. Esa dimensión de conexión con la realidad externa la proporcionan obviamente los móviles y sus tecnologías participativas en tiempo real.
     Los aspirantes a participar en la película han podido inscribirse en la web de 13th Street. The Witness comienza en su versión interactiva mañana 9 de abril. Los seleccionados actuarán de distintas maneras utilizando sus móviles gracias a una aplicación desarrollada particularmente para este evento. Por ejemplo, estarán presentes observando con sus teléfonos escenas de la película. Los protagonistas les pedirán colaboración. Las calles de Berlin se llenarán de puntos en los que, mediante geolocalización y a través de la app, se reproducirán escenas de la película situadas en ese mismo lugar. También se situarán en ciertos lugares de la ciudad códigos QR que aporten información clave para resolver la historia.
     La película cuenta una historia en la que la mafia rusa persigue a los protagonistas. Se inicia con la desesperada petición de auxilio, desde una habitación de hotel, de Nadia y Phreak, que se ven amenazados por una banda de criminales. A partir de ahí, y comenzando desde esa misma habitación, deberá ser el usuario, el testigo, quien salga a las calles de Berlin a resolver la trama con un teléfono móvil como única herramienta. El actor/espectador tiene que tomar decisiones que serán decisivas para la resolución de la intriga. Todo al más puro estilo de los libros de “Elige Tu Propia Aventura“, donde el lector debe optar entre diferentes cursos de acción que afectarán directamente a la evolución de la narración y a su desenlace.

                     

    Como ya vimos en esta entrada, lo que hace "transmedia" a cualquier producto es la interactividad en tiempo real que proporcionan los móviles al permitir la realidad aumentada y la realidad alternativa, más que la mera convivencia de varias plataformas. Aquí en realidad hay sólo dos plataformas: el cine y los móviles. Y se prescinde de toda la aparatosa multiconexión con todo lo que se mueve, típica de los transmedias comerciales.

Entrada publicada por Juan José Díez

Share/Save/Bookmark

miércoles, 6 de abril de 2011

Obra literaria completa de Santiago Rusiñol

  

    El Institut d’Estudis Catalans ha digitalizado la obra literaria completa del pintor y escritor catalán Santiago Rusiñol para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento. Todo este material se presenta en un sitio web, sobrio en su interface pero eficaz en cuanto a la búsqueda y lectura de los contenidos. La compilación de la obra de Rusiñol es un trabajo extenso que incluye sus obras publicadas (novela, teatro, crónicas de viajes), sus conferencias, discursos y los artículos periodísticos firmados entre 1883 y 1925. Asimismo, el sitio dispone de enlaces a otras páginas en donde se trata la obra del escritor y artista como, por ejemplo, la de la Biblioteca de Sitges o la página de la Societat Rusiñol. No todos los documentos son accesibles desde la web en estos momentos y la selección que sí lo es está en formato PDF. Se prevé que la obra de Rusiñol esté disponible completamente a lo largo de este año.

Entrada publicada por Félix Remírez en Biblumliteraria

Rusiñol en el Moulin de la Galette
 197 obras de Rusiñol en Ciudad de la Pintura 

Share/Save/Bookmark

lunes, 4 de abril de 2011

Caperucita 2.0

   
    The Girl and The Wolf es una de las primeras obras de Nick Monfort, escrita en un taller de narrativa no lineal del MIT en 1997 y publicada en BeeHive, en marzo de 2001. Tiene el interés de haber sido en fecha temprana un intento de aplicación de los principios de la ficción interactiva al más clásico de los cuentos, Caperucita Roja. Monfort lo llama "cuento variable", pues el lector puede elegir entre varias versiones; para ello dispone de una pequeña caja de coordenadas: en un eje puede seleccionar el grado de violencia, en el otro, el de sexo, con los que prefiera seguir la historia.
    Esta obra ha sido traducida ahora al español por Ruber Eaglenest, versión que Monfort ha incorporado a la página de la obra original. La Caperucita de Monfort sintetiza de un modo general las múltiples versiones que se han hecho del cuento, desde las más inocentes a las más escatológicas. Ruber Eaglenest, por su parte, nos expone en detalle esas versiones en una entrada de su blog Interactivo Ruber.

Entrada publicada por Juan José Díez

Share/Save/Bookmark

viernes, 1 de abril de 2011

Yo estoy lleno de historias


     "Yo estoy lleno de historias. Coge una. Atrévete...". Así empieza la presentación de Like Stars in a Clear Night Sky, una animación en flash de nueve cuentos cortos y poemas breves de Sharif Ezzat, publicada en 2006. El autor es un artista multimedia egipcio-norteamericano que vive en San Francisco y que se dedica al diseño digital.
      La narración introductoria tiene música de fondo sobre la que se oye una voz, la del autor, que habla en árabe, mientras unos breves textos en inglés van apareciendo en pantalla. Si desplazamos el cursor por una de las nueve estrellas azuladas del firmamento surgen las dos primeras líneas de la historia que hay bajo esa estrella, si pulsamos en la estrella se despliega toda la historia. Al final de la franja donde aparece el cuento hay una x para cerrar la ventana, antes de hacerlo debemos poner el ratón en las últimas palabras para ver si continúa deslizándose la narración más abajo.
    Aunque extremadamente simple en su estructura, esta animación multimedia crea una atmósfera pacífica y serena. El escenario estrellado y la voz de fondo del narrador nos da la sensación de estar sentados por la noche ante un fuego en el desierto oyendo viejas narraciones, quizás las de Scherazade. En todo caso nos recuerda a las sociedades orales, donde los mayores pasan su conocimiento a los más jóvenes por medio de historias y leyendas habladas.
      Las historias mismas tratan del agua, de las estrellas, de la tierra, de la familia. Por ejemplo, respecto a la tierra rememora paisajes de naturaleza no domesticada, libre, con sus pájaros y flores, con el ritmo de las estaciones, y contrasta todo eso con las tierras alteradas por el hombre, duras, regulares, mudas. El poema que trata del agua expresa su preocupación por el problema global de este elemento en el mundo civilizado. Temas, pues, claramente ambientales que quieren expresar una continuidad entre la familia, la tierra y el universo.
Entrada publicada por Juan José Díez

Share/Save/Bookmark
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...