viernes, 2 de octubre de 2009

Palabras


Me interesa el tema semántico, que Juan José ha iniciado en este blog. Sobre todo cuando necesitamos configurar nuevos lenguajes para denominar invenciones. Moldear y fabricar vocablos.

Como, por ejemplo, el uso del término "ergódico" para este tipo de literatura, que acuñó Espen Aarseth (o como "polifonía", que acuñó Bajtlin). La literatura ergódica "exige un esfuerzo nada trivial para que el lector atraviese el texto y penetre en su sentido". La cita la extraigo de una intervención de Laura Borràs, investigadora de este tipo de literatura y que habla, por ejemplo, de "inmersión narrativa" y de "límites líquidos".

En la revista Quimera de septiembre publiqué un "Glosario para no iniciados", donde recolecto -con su respectiva cita-, y en ocasiones labro -aparecen sin referencia bibliográfica-, términos que ayuden a un acercamiento. Aquí 5/45:

Hiperfonía: Cuando en el proceso de creación de una obra polifónica intervienen varias conciencias, que coinciden en una misma intención para la obra final. Polifonía + polifonía = hiperfonía.

Hipermedismo: Género artístico y literario que explora las posibilidades de las plataformas tecnológicas para la combinación de la cualidad multimedia con la interacción del público.

Hipertexto: “Conjunto de documentos de cualquier clase (imágenes, texto, tablas, vídeos) conectados entre sí por medio de enlaces (...), fragmentos de información que podemos llamar lexias” (Janet H. Murray, 1999). Se puede “conectar un pasaje de discurso verbal a imágenes, mapas, diagramas y sonido tan fácilmente como a otro fragmento verbal” (George Landow, 1992) / La Biblia es el primer libro hipertextual de coautoría múltiple (aunque se atribuye a Dios): fragmenta su contenido en pequeños versos, de fácil ubicación gracias a la nomenclatura de “libros”, “capítulos” y “versículos”. Esta fragmentación y ordenamiento de la obra permite que se realicen lecturas colectivas sin necesidad de que cada lector posea la misma copia ni edición; es decir, escapa al número de página, que suele ser el indicador tradicional.

Literatura multimedia: Utiliza distintas artes para crear planos narrativos y poéticos, con los que transmitir su contenido. Rompe las fronteras entre las artes para combinarlas y presentarlas en una única plataforma. Los caligramas griegos, Technopaegnia, y los caligramas latinos, Carmina figurata, se consideran precursores de este tipo de escritura. En lo multimedia, el tiempo se ha fragmentado, ha perdido su cualidad unificadora, de ordenamiento del caos. El tiempo depende ahora del movimiento que sucede dentro del espacio que intenta medir.

Polifonía: Término utilizado en música para referirse a “un conjunto de sonidos simultáneos, en que cada uno expresa su idea musical, conservando su independencia”. Mijail Bajtlín fue el primer teórico en aplicar este concepto a la literatura, para definir la obra de Fiódor Dostoyevski, en la que “el lector conocía tantas perspectivas vitales como personajes principales había en los textos” (Wikipedia, 2009).

Entrada publicada por Doménico Chiappe
Share/Save/Bookmark

2 comentarios:

  1. Buena aportación.
    Como siempre, habrá dos niveles de uso. El primero en los investigadores: cada uno moldeará los términos de acuerdo a conceptos metodológicos propios. Para iniciados.
    El segundo en el uso común: los hablantes, de acuerdo a modas, quién fabrique la tecnología utilizada y el éxito en la fabricación de una palabra que sea aceptada por la mayoría, decidirán qué palabras entrarán dentro de unos años en el DRAE o nuevas acepciones a las que ya están.
    Me temo que alguna de las propuestas no pasará al segundo nivel. Pero siempre ha sido así.
    Es un tema interesante, en el que se necesitan más aportaciones y divulgación.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la aportación.
    A propósito de alguno de los términos que citas: siempre he pensado que "hipermedismo" o "hipermedia" son términos que reflejan con más exactitud la actual situación del artefacto textual al que nos dirigimos, con esa mezcla de letras, imágenes, videos y sonidos, una vez superado el contexto de mera textualidad en el que Ted Nelson acuñó el término hipertexto allá por los años sesenta. El propio Nelson propone el vocablo "hipermedia" para referirse a esta nueva realidad.
    En cambio, algo me mantiene apegado al término hipertexto, a mí y al parecer a la mayoría (por ejemplo el DRAE incluye hipertexto pero todavía no hipermedia). Y es que como tú mismo has definido, a través de Janet H. Murray, los documentos enlazados por el hipertexto pueden ser de cualquier tipo. Y considero esta noción de texto barthiana, en la que se incluye cualquier signo decodificable, una acertada manera de concebir el texto en la postmodernidad.
    Además está la cuestión de que en castellano, "los medios", tienen una clara connotación, relacionada sí con la letra, el video y el sonido, pero en la medida que asociamos estos "medios" a diario, televisión y radio. En este contexto el "hipermedia" podría entenderse más bien como el "diario digital".
    Y por último está el HiperText Transfer Protocol, que encabeza las URLs de la WWW de Tim Berners-Lee, que en mi opinión se ha ganado una posición de autoridad por prestigio en lo que hoy día entendemos por hipertexto.
    ¿Qué opináis?

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...